En 1693 en el índice Libro de Bautismos (Tomo V, fl 3) de la parroquia de Moyuela aparece bautizado el niño José L. Pina Comellas, hijo de Juan Pina y de Gracia Comellas, pudiéndole atribuir el segundo apellido Comellas, poco usual en la localidad.
Carmelita Calzado
Reproduciendo a Rafael M. López Melús (1991, pp. 191-192) y Velasco Bayó (1992):
“Nació en el pueblecito de Moyuela, cercano a Teruel, por el año 1693”.
El Libro de Profesiones de Zaragoza trae en castellano esta partida de su profesión:
YO, Fr. Joseph Alberto PINA, hago mi profesión y prometo obediencia, pobreza y castidad a DIOS, y a la B. Virgen María del Monte Carmelo, y a nuestro Rmo. P.M. Fr. Carlos Cornaccíoli, Prior General de los Hermanos del Orden de la misma B. Virgen María del Monte Carmelo, y a sus sucesores hasta la muerte. Día 16 de Abril del 1719.
Digo, el abajo firmado, como que he profesado libre y voluntariamente, y sin violencia alguna, y por la verdad la firmé de mi mano en dichos día, mes y Año. Fr. Joseph Alberto PINA. Fr. Gregorio Vandrés, Prior. Fr. Juan Román, Maestro de Novicios”.
El traerla en castellano era señal de que era Hermano de obediencia. La Caligrafía es hermosa y clara. Al margen dice: “Le dio la profesión el R.P. Maestro Brusel, en el coro”.
La fórmula de la profesión está en castellano, a diferencia de las de los clérigos que la transcribían en latín. La letra elegante y suelta delata al artista
(Onda, Convento del Carmen, Archivo Carmelitano, Libro de profesiones del convento carmelitas de Zaragoza, f. 235).
Arquitecto Aragonés
José Alberto Pina fue un gran arquitecto. Todavía está por hacerse un estudio serio sobre su estilo y su obra.
Su formación arquitectónica debió transcurrir entre los arquitectos zaragozanos activos en las primeras décadas del siglo XVIII pero su conocimiento se vio enriquecido por la consulta de los tratados de la época, en particular los de Juan de Caramuel, Vicente Tosca y Fr. Lorenzo de San Nicolás, tal y como queda patente en la mayoría de sus informes y declaraciones. (Carretero, 2009)
En reciente artículo (Carretero 2018) da a conocer y analiza el pleito que el carmelita calzado fray José Alberto Pina interpuso al gremio de albañiles de Zaragoza en 1731 por impedir su acceso al grado de maestro. La asociación zaragozana basó su defensa en dos motivos: la condición de religioso de Pina, y su formación incompleta. Sin embargo, pese a que a lo largo de la causa se demostró que ambas cuestiones, legalmente, no eran óbice para que el fraile optara a la maestría, el gremio consiguió imponerse. Ante el fracaso, fray José Alberto fue trasladado por su Orden primero a la diócesis de Tarazona y después a Levante, territorios en los que desarrolló una intensa y destacada actividad arquitectónica.
Arquitecto y maestro de obras de su Majestad. El 17 de septiembre de 1769 fue nombrado académico de mérito de la Real Academia de San Carlos de Valencia.
Su obra, parcialmente desconocida, debió ser amplia y de calidad, por las referencias que a ella se hacen en diferentes momentos y documentos. Así mismo, llevó a cabo una importante labor docente en la arquitectura.
Se dice que sólo en Aragón, donde trabajó la primera etapa de su vida, construyó más de 24 iglesias, entre ellas la del Carmelo de Zaragoza –que se recuperó al restaurar el Carmelo zaragozano en 1948 y en ella se celebraron los cultos hasta 1965- y la de Gea de Albarracín (Teruel), que fue convento de la Orden hasta la desamortización de Mendizábal.
Expósito Sebastián considera que no debió proyectar todas, sino que este número englobaría las que dirigió o visuró a lo largo de su vida en tierras aragonesas, siendo la parroquial de Santiago y San Miguel de Luna (Zaragoza), de planta de salón, una de las más interesantes. Asimismo, trabajó en el Palacio episcopal de Albarracín (Teruel), y se le atribuye la interesante ermita de San Clemente de Moyuela, su localidad natal.
A través del análisis artístico de la iglesia de San Atilano de Tarazona, se aprecia que en dicho templo se encontraban muchas de las características de la mayoría de los edificios proyectados por Fr. José Alberto Pina, incluido el pórtico de la catedral turiasonense y, en particular, los interiores de la parroquial de Luna y de la ermita de Moyuela.
El acceso principal a la Catedral de Tarazona dedicada a Nuestra Señora de la Huerta, se sitúa en el brazo Norte del crucero. Está presidido por una portada, de cantería debida al escultor Bernal del Fuego (1578-1585), protegida por un amplio pórtico barroco construido entre 1733 y 1735 según diseño del arquitecto carmelita fray José Alberto Pina.
El 6 de noviembre de 1733, Pina capituló con Juan de Estanga y con el albañil José Sánchez la fábrica del pórtico actual. La obra fue valorada en 10.500 reales de plata y debía estar concluida el 30 de abril de 1735. Fr. José Alberto Pina, arquitecto muy meticuloso, se acercaba con asiduidad a Tarazona para vigilar la marcha de la fábrica, como hizo el 7 de diciembre de 1733 para examinar la piedra que el cantero estaba utilizando. El grueso de la construcción quedó terminado en 1735. (Carretero, 2009).
La cúpula del crucero de la ermita de San Clemente de Moyuela (Zaragoza), cuya obra probablemente ya había comenzado en 1733 y que fue bendecida en enero de 1758, es casi idéntica a la original turiasonense. Aunque se desconoce el arquitecto que diseñó las trazas de San Clemente y, como ya advertimos, el de San Atilano de Tarazona, debido a las concomitancias de ambos templos, pudieron ser diseñados por un mismo arquitecto que en nuestra opinión ha de ser Fr. José Alberto Pina”.
(Carretero, 2009, p.126).
Poco se conocía del arquitecto que diseñó las trazas de San Clemente de Moyuela. Sin embargo como hipótesis, por ahora todavía sin base documental, pero sí con argumentación basada en la comparación de sus obras en Tarazona y Moyuela, llevadas a cabo por Rebeca Carretero, así como los comentarios de José María Carreras, podría suponerse que los habitantes de Moyuela recurrieran para diseñarla a Fr. José Alberto Pina, natural de la localidad y experto arquitecto del siglo XVIII.
Análoga solución ofrece la ermita de San Clemente de Moyuela, de planta de cruz griega inscrita en un cuadrado, con cúpula central rodeada por otras cuatro volteadas en los ángulos, aunque con la particularidad de que tres de sus brazos terminan de forma semicircular mientras que el cuarto, donde se abre el acceso, presenta una fachada de sillería, en contraste con el resto obrado en mampostería y ladrillo, con portada en arco de medio punto entre columnas y remate con hornacina.
En territorio navarro, Pina desarrolló su labor arquitectónica entre 1732 y 1735, años en los que residiría en el convento del Carmen de Tudela. En estos momentos supervisa las obras de la parroquia de Santa Eufemia de Villafranca junto con el maestro de obras tudelano Juan Antonio Marzal y, también en su compañía, dio las trazas de la media naranja del mismo templo.
En Tudela diseña la iglesia del convento de la Compañía de María de planta centralizada; en 1733, visura la torre de la parroquial de Cascante que Estanga estaba construyendo; y, al parecer, su nombre también se asocia con la sacristía de la iglesia del colegio de la Compañía de Jesús de la capital de la Ribera, muy similar a la solución empleada en la Compañía de María de la misma ciudad. (Carretero, 2009)
Por 1740 fue destinado a la parte de la Provincia en el Levante y dejó su impronta en muchas Iglesias.
En la parte de Castellón hay bastantes Iglesias que o las dirigió el mismo o copiaron sus planos: Arciprestal de Villarreal, Sueras, Ayódar, Alcalá de la Selva, Cintorres, Gaiviel, Cuevas de Vinromá… Durante muchos años dirigió las obras de la colegiata de Játiva, a la vez que las del convento carmelita de aquella ciudad, donde murió a primeros del mes de febrero de 1772. Fue llamado a Játiva por su gran prestigio para las obras.
En definitiva, no hay duda de que nos encontramos ante uno de los más famosos arquitectos de Aragón de estilo barroco, aunque desarrolló tanto trabajo o más en la región de Valencia. Muchas son las notas que lo caracterizan y es bello y grandioso su estilo. Algunos después de él trataron de imitarle, pero no llegaron a la altura del Maestro.
Además de las obras conocidas de José Alberto Pina, es muy posible que vayan apareciendo documentos que acrediten como suyas otras muchas. La afinidad de estilo en las iglesias de Sueras, Gaviel, Cuevas de Vinromá, etc. (Castellón) con la arciprestal de Villarreal de los Infantes, prueban que debió de ser el tracista de las mismas.
Cuando se estudie debidamente su biografía y su obra arquitectónica, tenemos la convicción de que será considerado como uno de los buenos arquitectos de la época. Así nos lo da a entender la grandiosidad, elegancia y el sentido de proporción y orden de la arciprestal villarrealense. Influyó en su sobrino, fr. Francisco de Santa Bárbara, monje jerónimo y, como él, también arquitecto.
También descubrimos su faceta de escritor a través de la obra:
Visiones y mentalidad arquitectónica de un maestro del siglo XVIII La Descripción breve de las medidas y magnificencia… del Convento de Santa Clara de Játiva, por fray José Alberto Pina
(Joaquín Bérchez Gómez, M. Mercedes Gómez-Ferrer Lozano. 2006.)
Obras documentadas significativas
– Iglesia del convento de la Compañía de María, Tudela (Navarra) (1732). Único templo esencialmente barroco de toda la arquitectura conventual de Navarra, construida entre 1732 y 1742. Tracería de Fray José Alberto Pina.
– Proyecto para iglesia parroquial de Santiago y San Miguel, Luna (Zaragoza) (1733).
– Intervención en la fábrica de la iglesia parroquial de Santa Eufemia, Villafranca (Navarra) (1733) (junto a Juan Antonio Marzal).
– Reconstrucción de la torre de la iglesia parroquial, Cascante (Navarra) (1733).
– Construcción del pórtico del brazo del crucero del lado del Evangelio de la catedral, Tarazona (Z.) (1733).
– Informe sobre la continuación de las obras de la iglesia parroquial, Ateca (Zaragoza) (1735) (junto a Pedro Campos).
– Obras en finca del convento del Carmen de Valencia, Eliana (Valencia) (1740).
– Santuario de Nuestra Señora de Gracia (Caudete, Albacete). Su construcción data de 1741 – 1758, con proyecto de Fray José Alberto Pina.
– Iglesia de la Virgen de Gorga, Alicante (1742-45).
– Remate de la torre campanario, iglesia de Sta. María, Onteniente (Valencia) (1745).
– Iglesia arciprestal de San Jaime, Villarreal (Castellón) (mayo de 1752).
– Informe y visura de la cúpula de la iglesia de Santa María, Oliva (Valencia) (1755).
– Iglesia de la Orden de las Carmelitas, Onteniente (Valencia) (1760-71).
– Palacio Episcopal, Albarracín (Teruel) (1760-65).
– Aprobación de las trazas para el claustro del patio norte del monasterio de San Miguel de los Reyes, Valencia (1763).
– Iglesia parroquial, Cinctorres (Castellón) (1763-82).
– Dos proyectos para Escuelas Pías, Valencia (1769).
– Xativa: dirección de la Fábrica de la Colegial desde 1748 y, oficialmente, desde 1769 hasta su muerte en 1772. Prosigue la construcción de la nave central y laterales, que terminará Jaime Pérez. Protagoniza la renovación de la ciudad tras los terremotos de 1748. Participa en la construcción del Nuevo Cuartel, Casa de la Enseñanza, y el conjunto de oficinas y edificios públicos de la ciudad.
– Capilla de la Comunión de S. Miguel, de Benigánim, etc.
(Martínez Verón, 2001)
Bibliografía
Abadía Tirado, José
La ermita de San Clemente de Moyuela. Singular y Monumental
Cuadernos Pedro Apaolaza, Asociación Cultural Arbir Malena, nº 19. 2019
Fray José Alberto Pina. El Arquitecto
El Gallico, nº 79, 80, 81, 86, 95 y 100
Asociación Cultural Arbir Malena, 2015 – 2019
www.moyuela.com/arbir-malena/el gallico digital
* Antonio Orellana, Marcos
Biografía pictórica levantina,
Madrid, 1936, pp. 543-544.
* Azanza López, José Javier,
Arquitectura religiosa del Barroco en Navarra.
Pamplona: Gobierno de Navarra, 1998. (Serie Arte).
* Bérchez Gómez, Joaquín y Gómez-Ferrer Lozano, M. Mercedes.
– Visiones y mentalidad arquitectónica de un maestro del siglo XVIII La Descripción breve de las medidas y magnificencia… del Convento de Santa Clara de Játiva, por fray José Alberto Pina
Ars longa: cuadernos de arte, 14-15, 2006, págs. 195-216. Texto completo (pdf) en: dialnet.unirioja.es
* Cadiñanos Bardeci, Inocencio,
Cuatro Notables Templos Aragoneses: Luna, Calmarza, Ayerbe y Sariñena.
Artigrama, núm. 18, 2003, pp.447-470.
* Carreras Asensio, José María,
“Ermitas barrocas de planta de cruz griega, cúpula y brazos semicirculares en el área de Daroca”. Calamocha, Xiloca, 32, 2004, pp.. 039-056.
xiloca.org
* Carretero Calvo, Rebeca
La Iglesia de San Atilano construida sobre su casa natal
En Milenio. San Atilano y Tarazona 1009-2009
Fundación Tarazona Monumental, 2009. Pp.113-115
Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los s.s. XVII y XVIII.
Tarazona 2012. Pp. 184-188.
El arquitecto carmelita fray José Alberto Pina versus el gremio de albañiles de Zaragoza (1731-1735)
Ars Longa. C u a d e r n o s d e a r t e. Departament d’història de l’art. Universitat de València 2018. Pp. 83 – 102.
* Carretero Calvo, Rebeca y Ansón Navarro, Arturo
La Catedral en los siglos del barroco,
en la obra (AAVV) La Catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona.
Diputación de Zaragoza 2012. Pag. 195.
* Liber professionum in conventu Fratrum Beatissimae Virginis Mariae de Monte Carmeli in civitate Caesaraugustae (1525).
Libro profesiones, (Carmelo) Zaragoza. Catalogo Colectivo. Onda, Castellón. p. 235.
* López Melus, Rafael María
“Cuarto Centenario del Carmelo de Caudete”, Cosca, 1978, pp. 18-20.
VII Centenario del Carmelo de Zaragoza”, Amacar, Z, 1991, pp. 191-192141 Madrid,
A. H. N., Clero, Códice 425, Quinqué libri conventus carmelitarum valentinorum,f. 230 r
* Martínez Verón, Jesús,
Arquitectos en Aragón. Diccionario Histórico, V III.
Labarcana–Quirós. IFC-CSIC. DPZ, Zaragoza, 2001
* Royo García, Juan Ramón
“Evolución Histórica de Moyuela (Zaragoza) entre los siglos XVI y XIX”.
Asociación Cultural Arbir Malena. Cuadernos Pedro Apaolaza, nº 10 1999. Pp..46, 49
* Velasco Bayón, Balbino.
“Historia del Carmelo Español”, Vol. II (Provincias de Cataluña, Aragón y Valencia. 1563 – 1838), Roma, Institutum Carmelitanum, 1992
Artículos de la revista Asociación Cultural Arbir Malena
Fotografías y copias:
José Abadía, Internet y obras e instituciones reseñadas