Moyuela mantiene vivas sus Campanas, Toques y Campaneros
La decisión ha sido adoptada por el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reunido la última semana de noviembre en Rabat (Marruecos).
En la actualidad perviven en España más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario. Con un amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil, los toques de campana han regulado multitud de aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana en todo el territorio español.
La protección de este lenguaje por la UNESCO supone poner en valor y asegurar la continuidad de esta tradición común, compartida entre los diversos pueblos de España. Además, contribuye a proteger unos sistemas de comunicación, casi siempre únicos, al borde de la extinción por la falta de campaneros, figura fundamental para salvaguardar esta práctica ancestral.
En Moyuela, actualmente contamos con información y testimonios:
a) A cargo de Francesc Llop i Bayo (1984) sobre campanas de Moyuela y campanero Vicente Lapuerta, incluida grabación.
b) Sobre Antonio Gimeno Subías (2003), con entrevista y grabación incluida en DVD editado por la Asociación Cultural Arbir Malena.
c) De Marcos Vallejo, como bandeador en las dos últimas décadas y remisión a videos grabados por él mismo.