Compositor Aragonés
Ángel Oliver Pina (Moyuela 1937 – Madrid 2005)
Ángel Oliver Pina nació el 2 de enero de 1937 en Moyuela (Zaragoza) y falleció el 25 de abril de 2005 en Madrid.
Pianista, organista, docente, y ante todo compositor, estableció su residencia en Madrid desde donde desarrolló tanto su vertiente creadora como pedagógica aunque no renunció por ello a su vínculo con Aragón y con su localidad natal la cual no ha ahorrado en vida de su hijo generosidad en homenajes y dedicatorias.
Pero, sin lugar a dudas, de ninguna de sus múltiples facetas como músico se sentía tan orgulloso como de la de compositor, a la que llegó a través del piano y el órgano.
Sus obras, que tal y como él mismo decía, son “el resultado de la necesidad imperiosa que todo creador tiene de expresión, un reflejo de su vida con los sufrimientos, inquietudes y alegrías que ésta conlleva”, forman parte ya de la exclusiva memoria de los que han escuchado su música. Durante toda su vida, este compositor tuvo un inmenso respeto e implicación hacia la música contemporánea. Sus obras no pueden encuadrarse fácilmente ni en la vanguardia ni en el más estricto conservadurismo, sino más bien en una corriente moderada hacia el modernismo.
Ángel Oliver asistió en los últimos años a la reivindicación de su obra por la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza-Grupo Enigma y su director Juan José Olives que incluyeron alguna de sus más importantes obras en sus programas y estrenando otras que le fueron encargadas ex profeso. La titulada Omaggio se incluyó en el compacto Compositores Aragoneses, interpretado por la OCAZ-Grupo Enigma quienes han grabado otro disco dedicado íntegramente a las obras de Oliver. A su vez el pianista Albert Nieto registraba la totalidad de la obra para piano en un disco cuya grabación fue revisada por el propio autor.
Era un compositor muy querido, respetado y admirado tanto por su oficio como por su persona, lo que nos hace sentirnos agradecidos por su enseñanza y su amistad. Modesto, concienzudo, constante y coherente en su carrera compositiva, se mantuvo discretamente apartado de grupos y tendencias siguiendo una línea estética al margen de la vanguardia radical pero buscando siempre un lenguaje personal que tendía hacia un modernismo muy influenciado por su período de estudio en Roma con Goffredo Petrassi.

Actividades de difusión de su obra (2015-2018)
En los últimos años se han llevado a cabo una serie de importantes actividades que tienen como objetivo difundir la figura y obra de este insigne compositor, sumándose para ello instituciones públicas, asociaciones y profesionales de la música.
Moyuela: Jornada homenaje (2015)
La localidad zaragozana de Moyuela celebró el 25 de abril de 2015, una jornada en recuerdo del compositor Ángel Oliver Pina, nacido en este municipio en 1937 y fallecido en Madrid en 2005, en el décimo aniversario de su muerte.
Los actos comprendieron:
- Ofrenda floral en el Memorial de personas ilustres de la localidad.
- Descubrimiento de Placa en la casa natal del compositor.
- Concierto en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Piedad, con Santiago Mayor y Covadonga Serrano, al piano; Laura Oliver, al violoncello; y Claudia Aliaj, al clarinete.
- Inauguración de exposición permanente sobre la vida y obra de Ángel Oliver y presentación de un sello de Correos conmemorativo, en el Centro Cultural Ángel Oliver Pina.
Sello de correos conmemorativo dedicado a Ángel Oliver Pina, diseñado por Helena Aguado Pina, contiene como motivo principal un retrato de Ángel Oliver, dibujo de Teresa Peña, realizado en Roma en 1967, en su estancia en la Academia Española de Bellas Artes por motivo del Premio Roma
Los actos fueron organizados por la Asociación Cultural Arbir Malena en colaboración con el Ayuntamiento de Moyuela y la Institución Fernando el Católico de la Diputación provincial de Zaragoza.
Zaragoza: XXXV Jornadas Internacionales de Órgano (2016)
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) presentó la XXXV edición de sus Jornadas Internacionales de Órgano, del 24 de septiembre al 2 de octubre, ofreciendo 19 conciertos en 18 municipios de la provincia.
Organizadas por el Área de Cultura y Patrimonio de la DPZ y con más de tres décadas de trayectoria, las Jornadas de órgano de la Diputación de Zaragoza están entre las más importantes de las que se dedican a este instrumento a nivel internacional. Por ellas han pasado los más prestigiosos concertistas tanto nacionales como extranjeros.
Su programa comprendió el día 30 de septiembre un concierto homenaje al compositor aragonés Ángel Oliver Pina. Organista de la iglesia de la ciudad universitaria de Madrid y de la iglesia española de Montserrat en Roma (1966-69), Oliver se ganó un gran reconocimiento internacional y viajó por todo el mundo dando conciertos.
Dicho homenaje tuvo lugar en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, en Zaragoza, a cargo del prestigioso organista Adolfo Gutiérrez Viejo, con palabras de presentación de José Luis González Uriol.
Se interpretaron las siguientes obras del compositor:
1. Lírica, 1967; 2. Epílogo, 1992; 3. Cortejo, 2001; 4. Glosas sobre temas del renacimiento, 1996; 5. Miniaturas improvisatorias, 1998; 6. Cuatro tientos para órgano, 2000; 7. Música para María Moliner, 2000 y 8. Tríptico Cervantino, 1980.
Publicación de “Ángel Oliver Pina. Pasión por la Música” (2016)
La Asociación Cultural Arbir Malena de Moyuela edita a finales de 2016, en su colección Cuadernos Pedro Apaolaza, el número 19, con el título “Ángel Oliver Pina, Pasión por la Música”.
Tras la Jornada de 2015 se ha ido conformando un completo material, con la colaboración de familiares y de cercanos autores a la obra de Ángel, que recoge aspectos biográficos, profesionales, catálogo de la obra, fotografías, comentarios y vivencias de profesionales y amigos, que en su conjunto hacen una obra de interés y que puede servir de guía para posteriores trabajos.
Han colaborado en la misma, Mª Paz de la Guerra, Ramón Oliver, José Luis Turina, Rolando Bernal, Rosa Díaz, Juan José Olives, Albert Nieto, José Antonio Carro, Enrique Franco, Guillermo González, Encarnación López de Arenosa, Santiago Mayor, Enrique Téllez, Jesús Legido, Adolfo Gutiérrez Viejo y Rafael Úbeda, con la coordinación de José Abadía.
Su Índice comprende los siguientes apartados
0. Presentación y 1. Prólogo.
2. Moyuela: Nacimiento y 3. Madrid: Infancia y juventud
4/5. Familia Oliver-de la Guerra (1966–1979) y (1980–2005)
6. Compositor polifacético / 7.Obra Catálogo.
8. Premios / 9. Discografía
10. Homenaje en Moyuela 1988
11. Conciertos y Homenajes. 12. Necrológicas y Homenajes póstumos
13. Jornada Homenaje en Moyuela 2015
14. El Compromiso Sonoro de una Vida.
15. Obra Integral Piano. 16. Música de Órgano. 17. Música religiosa de Calidad.
18. Compartiendo Recuerdos y Emociones. 19. Imágenes con alma y corazón
20. XXXV Jornadas Internacionales de Órgano de Zaragoza. 2016
21. Epílogo.

Pasión por la música
Madrid: Concierto y presentación de “Ángel Oliver Pina. Pasión por la Música”. (2017)
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid organizó para el sábado, 21 de enero, un concierto homenaje al compositor Ángel Oliver Pina.
Como preámbulo se presentó el libro “Ángel Oliver Pina. Pasión por la música”, editado por la Asociación Cultural Arbir Malena de Moyuela (Zaragoza), localidad natal del compositor.
La Presentación se llevó a cabo por:
José Luis García del Busto, académico de Bellas Artes, musicólogo
José Luis Turina, compositor
José Abadía Tirado, presidente de la Asociación Cultural Arbir Malena
En el Concierto intervinieron:
Adolfo Gutiérrez Viejo, órgano
Cuarteto Ars Hispanica:
Alejandro Saiz, violín
María Saiz. Violín
José Manuel Saiz, viola
Laura Oliver, violonchelo
Se interpretaron las siguientes obras de Ángel Oliver Pina:
Tríptico cervantino,
Adolfo Gutiérrez Viejo
Cuarteto n. 2,
Cuarteto Ars Hispanica
Miniaturas improvisatorias. In memoriam Francisco Guerrero,
Adolfo Gutiérrez Viejo
Epílogo,
Adolfo Gutiérrez Viejo y Laura Oliver
Más información en http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/actividades/conciertos/angel-oliverpasion-por-la-musica
Zaragoza: Edición “Obra Integral de Órgano de Ángel Oliver Pina” por IFC – DPZ (2017)
La Institución Fernando el Católico edita en 2017 la obra integral de órgano de Ángel Oliver Pina, en el ochenta aniversario del nacimiento del compositor aragonés, uno de los compositores más internacionales del panorama musical español de la segunda mitad del siglo XX.
Se reúne en este volumen la obra completa para órgano, añadiendo de este modo una publicación más a las partituras ya editadas del compositor. Este conjunto de piezas es sin duda una de las partes más interesantes de su catálogo y una importante contribución al patrimonio organístico español.

Madrid: Concierto y presentación de “Ángel Oliver Pina. Obra integral de órgano”. (2018)
Un nuevo acto de homenaje y reconocimiento a nuestro insigne compositor Ángel Oliver Pina, que tuvo lugar de la mano de la A.C. Arbir Malena, en la Iglesia de San Manuel y San Benito en Madrid, con la presentación de la publicación de “Obras de Órgano” de la IFC que comprende de forma integral su obra y posterior concierto de órgano.
Finalizo el acto con la entrega de una imagen de Angel Oliver Pina realizada mediante corte por laser en acero, con vaciados de su cara, realizado por ADISART (Zaragoza), como recuerdo y homenaje, a los organista Miguel Bernal y Adolfo Gutierrez, a su viuda Mª Paz, hijas Laura y Esther, y a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Dicha imagen preside el Salón Cultural de Moyuela.
Moyuela: Jornada Homenaje: presentación del disco “Obras para Órgano” y Concierto (2023)
Jornada homenaje, que tuvo lugar el 4 de marzo, en la ermita singular y monumental de San Clemente, con el fin de difundir y recuperar para Aragón la figura de Ángel Oliver Pina, organizada por la Asociación Cultural Arbir Malena y el Ayuntamiento de Moyuela, con la presencia de las instituciones aragonesas, Comarca Campo de Belchite, Diputación Provincial de Zaragoza y Gobierno de Aragón.
El acto contó con amplia presencia de representantes institucionales del Gobierno de Aragón (Carlos Pérez Anadón, Consejero de Hacienda y Administración Púbica, Carmen Sánchez, Directora General de Interior y Protección Civil; Cristina Palacin y Miguel Sanz, Diputados Provinciales; Jesús Colas, Secretario General de la DPZ y de la Institución Fernando el Católico, Joaquín Alconchel, Presidente de la Comarca Campo de Belchite; José Antonio Crespo, Alcalde Moyuela, José Abadia, Presidente de la Asociación Cultural Arbir Malena, Javier Lázaro, Presidente de Adecobel, y otros Alcaldes y concejales; agentes sociales y Asociaciones de Moyuela, de la Parroquia de Moyuela, de la familia de Ángel Oliver Pina, su viuda Mª Paz de la Guerra e hijas Laura y Ester, de Miguel Bernal Ripoll, organista intérprete de la grabación, de José Luis González Uriol, de Saskia Roures, de Luis Antonio González, de Carlos Satue, compañeros y amigos de profesión, de los Conservatorios de música de Aragón y de Zaragoza, Asociación del órgano de Aragón vecinos y amigos de Moyuela y de interesados por la música de órgano, Guardia Civil. Asociación de fotógrafos de Aragón, Medios de comunicación.
En dicho acto se pudo apreciar el resultado de las obras de restauración de parámetros interiores de la singular y monumental ermita de San Clemente, a través del Convenio entre la Diputación Provincial de Zaragoza, Arzobispado de Zaragoza y Ayuntamiento de Moyuela, por el que se ha actuado en las yeserías de las cúpulas, terminando esos trabajos.
El Programa comprendió los siguientes momentos:
a) Proyección de videos promocionales sobre Moyuela y Comarca Campo de Belchite
b) Breve reseña de la vida y obra de Ángel Oliver Pina
c) Recordatorio de la presencia de Ángel Oliver Pina en Moyuela, Zaragoza y actos en Madrid
d) Intervenciones de organizadores e instituciones
– José Antonio Crespo Martínez, Alcalde Moyuela,
– José Abadía Tirado, Presidente de la AC Arbir Malena,
– Joaquín Alconchel Fleta, Presidente de la Comarca Campo de Belchite,
– Miguel Bernal Ripoll intérprete del nuevo disco.
– Mª Paz de la Guerra, viuda de Ángel Oliver.
e) Presentación del disco y Concierto, con una selección de las obras, a cargo de Miguel Bernal Ripoll y descripción de los Hitos en la grabación y contenido.
f) Entrega de recuerdos del acto
g) Clausura y palabras finales, a cargo de D. Carlos Pérez Anadón, por el Gobierno de Aragón, cerrando el acto.
El acto fue presentado y dirigido por Ana Crespo y Juan Domingo. Conto con la ayuda técnica en proyección y megafonía de José Antonio Abadía y Francisco Bordonada.














FOTOS DE FAMILIA
Finalmente, las fotos clásicas de familia inmortalizaron el acto y a los asistentes, sirviendo además para un reconocimiento a los Voluntarios de Moyuela que hicieron posible el acto con su esfuerzo y dedicación: Jorge Bernal, Lorenzo Crespo; Francisco Bordonada; Juan José Crespo; Ana Crespo; Juan Domingo; José Antonio Abadía; Cirilo Gracia; Ramon Millán; Nicanor Bordonada; M.ª Pilar Pina; Matilde Royo; Manuel Lascasas, Javier Ramírez.
VINO DE HERMANDAD
Seguidamente, un vino de hermandad en el Centro Social alargó los saludos y conversaciones entre los asistentes con gran interés y familiaridad.
EL INTÉRPRETE: MIGUEL BERNAL RIPOLLL
Nacido en Alicante, realiza estudios musicales en los conservatorios superiores de Alicante y San Sebastián, siendo sus profesores de órgano Adolfo Gutiérrez Viejo y Esteban Elizondo. Tras diplomarse con las máximas calificaciones ingresa en el Conservatoire National Superieur de Musique de Lyon (Francia), en la clase de órgano de Xavier Darasse, obteniendo el Diplôme National des Etudes Superieurs de Musique. Completa su formación en numerosas academias internacionales con profesores como Willem Jansen, Ton Koopman, Michael Radulescu, Jean Boyer, Harald Vogel, Michel Chapuis, Montserrat Torrent, etc. Es Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid.
Compagina la actividad concertística en España y otros países (Francia, Portugal, Italia, Suiza, Holanda, Bélgica, Alemania, Dinamarca y Estados Unidos) con la investigación y la docencia. Su labor de investigación ha dado como fruto numerosas publicaciones en revistas especializadas, así como la realización de unas nuevas ediciones críticas de las obras para órgano de Cabezón, Correa y Cabanilles para las editoriales SEdeM y Bärenreiter.
Imparte regularmente cursos monográficos y lecciones magistrales en prestigiosos conservatorios europeos como Milán, Udine, Monopoli (Italia), Rennes, Boulogne-Billancourt (Francia), Løgumkloster (Dinamarca), Trossingen, Mainz (Alemania). Ha sido Profesor Especial de Órgano del Conservatorio Superior de Alicante, Catedrático de Órgano del Conservatorio de Cáceres y del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla. En la actualidad es titular de la Cátedra de Órgano y Jefe del Departamento de Música Antigua del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, centro del que ha sido Vicedirector (2012-2013).
https://miguelbernalripoll.com/
EL DISCO
Se lleva a cabo la grabación del disco el 23 y 24 de noviembre de la mano de Miguel Bernal Ripoll en el Órgano de la Basílica de Santa María de Elche, con el apoyo del Estudio Técnico: Eurotrack, de Elche y edición en diciembre de 2022.
Comprende las siguientes obras:
– Lírica
– Tríptico Cervantino (Una escena de D. Quijote; Canto a Dulcinea; Burlesca a Sancho
– Miniaturas improvisatorias
– Romance de Don Bueso y la Hermana Cautiva
– Música para María Moliner: evocación – plegaria
– Cortejo
Recoge Comentarios en “Ángel Oliver Pina. Obras para Órgano” de Adolfo Gutiérrez Viejo Tecla Aragonesa, XIV. Institución Fernando el Católico, DPZ. 2017.
EL ÓRGANO
El Órgano de la Basílica de Santa María de Elche (Órgano Grenzing, 2006), es uno de los mejores y más grandiosos de Europa (lo que equivale a decir de todo el mundo).
Es el órgano que acompaña las representaciones del Misterio de Elche y los oficios del Año Litúrgico de la Basílica.
https://basilicasantamariaelche.es/
https://alicanteplaza.es/tres-mil-tubos-para-sostener-el-misteri
DE NUEVO ÁNGEL OLIVER EN MOYUELA
De nuevo, en esta ocasión, el día 4 de marzo en Moyuela, su pueblo natal, el recuerdo de Ángel Oliver fue capaz de generar sentimientos de añoranza, respeto, reconocimiento y admiración, convocando y agrupando en torno a los mismos a gente de naturaleza, condición y profesión muy diversa, desde sus paisanos de Moyuela a los que les hace sentir cada día más orgullosos de tener un hijo tan ilustre; a los vecinos de los pueblos de la Comarca Campo de Belchite, a las instituciones públicas aragonesas, a sus compañeros de profesión, a los jóvenes músicos y compositores que ven en él un referente, a su familia, al ayudar a recordar, revivir y sentir momentos inolvidables, logrando hacernos un poco más apasionados por la música como arte y compromiso.
Fotografías: Juan Ignacio Llana – Salvador Palos
Centro Cultural Angel Oliver Pina
El Centro Cultural Ángel Oliver Pina es el centro de las actividades culturales en Moyuela que conforma un equipamiento polivalente adecuado para las necesidades del municipio.
Instalado en la antigua Casa del Lugar, en la calle Costeras, ocupa la primera planta, dedicada en los años 50 y principios de los 60 a Escuela de párvulos (1), de niños (2) y niñas (1).
El 26 de abril de 1988 el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, siendo Alcalde Santos Pina Tirado, con motivo de la entrega del V Premio de Composición Reina Sofía, acordó dedicar el Centro a la persona de Ángel Oliver Pina, por su obra y trayectoria profesional,
El 30 de abril de 1988 el pueblo de Moyuela rindió un caluroso homenaje a su querido e insigne hijo D. Ángel Oliver Pina, extraordinario compositor.
Con la presencia de Ángel Oliver se procedió a descubrir la placa que recoge dicho reconocimiento y dedicación.
Acompañado de las autoridades, de familiares y de numerosos vecinos pudo recorrer las calles de Moyuela, recogiendo las muestras de afecto, cariño y felicitación por su carrera profesional llena de éxitos y por la aportación de obras importantes a la cultura musical de nuestro país
El Centro dispone de:
-Una Sala de Conferencias, que actualmente en su primera parte acoge la exposición permanente “Ángel Oliver Pina, pasión por la música”.
-Una Sala de exposiciones.
Preside la Sala de Conferencias la reciente imagen de Ángel Oliver Pina, que complementa a la placa dedicatoria del Centro.




















Fotografías:
Mª Paz de la Guerra, José Abadía, Lorenzo Crespo, autores reseñados en artículos, Internet